Es uno de los castillos que más me gustan, nunca me canso de mirarlo, creo que cuanto más lo miro más me atrae. Tiene algo que le hace especial, sin querer te envuelve en su atmosfera y te lleva a su pasado.
También conocido como castillo de Castilnovo, se encuentra a las afueras de la localidad de Villafranca, en el término municipal de Condado de Castilnovo, provincia de Segovia, a unos 8 kilómetros al sur de Sepúlveda.
Historia
Aunque Abderrahman I fuera probablemente el que fundara este castillo morisco en el siglo XII, el castillo actual data de entre los siglos XIV y XVI, y las últimas reformas se remontan a los siglos XIX y XX.
Perteneció, entre otros, a don Álvaro de Luna, a la familia Stúñiga, y a los duques de Frías. Alojó a los futuros reyes de Aragón, Fernando y Leonor, a Enrique IV, los Reyes Católicos y, en el siglo XVI, a los hijos del rey de Francia, Francisco I, como rehenes, tras la batalla de Pavía.
En 1859 el príncipe alemán de Hohenzollern, su propietario, se lo vendió a José Galofre, secretario y pintor de Cámara de la reina Isabel II.
Después el castillo ha pertenecido a los marqueses de Quintanar quienes lo vendieron a una asociación hispano-mejicana, llamada Castilnovo S.A., convirtiendo éste en una gran mansión.
Perteneció, entre otros, a don Álvaro de Luna, a la familia Stúñiga, y a los duques de Frías. Alojó a los futuros reyes de Aragón, Fernando y Leonor, a Enrique IV, los Reyes Católicos y, en el siglo XVI, a los hijos del rey de Francia, Francisco I, como rehenes, tras la batalla de Pavía.
En 1859 el príncipe alemán de Hohenzollern, su propietario, se lo vendió a José Galofre, secretario y pintor de Cámara de la reina Isabel II.
Después el castillo ha pertenecido a los marqueses de Quintanar quienes lo vendieron a una asociación hispano-mejicana, llamada Castilnovo S.A., convirtiendo éste en una gran mansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario